La familia Sarrulle o Sarrouilhe, de origen vascofrances, proviene, de la antigua
comuna francesa de Gers, Montstruq, (Pirinnès Atlantiques). Desde allí, en 1865,
un joven llamado Jean Baptiste Sarrouilhe Latreite (que castellaniza su apellido
transformándolo en Sarrulle) arribó a la Argentina en busca de nuevos horizontes.
Desembarcó en el puerto de Buenos Aires y más tarde se instaló en San Pedro,
provincia de Buenos Aires...
Bodega Finca Los Talas, su historia…
La familia Sarrulle o Sarrouilhe, de origen vascofrances, proviene, de la antigua comuna
francesa de Gers, Montstruq, (Pirinnès Atlantiques). Desde allí, en 1865, un joven llamado
Jean Baptiste Sarrouilhe Latreite (que castellaniza su apellido transformándolo en Sarrulle)
arribó a la Argentina en busca de nuevos horizontes.
Desembarcó en el puerto de Buenos Aires
y más tarde se instaló en San Pedro, provincia de Buenos Aires, donde fundaría
un campo ganadero. Se casó allí con Magdalena Larre –Chavarry y Zorrilla. Parte de su
descendencia se instaló en Tucumán y un nieto suyo, Oscar Emilio Sarrulle, llego a ser
gobernador y diputado nacional por esa provincia. Más tarde, su bisnieto, Oscar Emilio Juan,
conocido como “Canario”, destacado jurista, quien paralelamente con su profesión y fiel a la
tradición familiar, fundó una estancia ganadera llamada “Las Garzas”, en el límite con Santiago
del Estero. Sin embargo, el perseguía un sueño…
Por línea materna, era descendiente de Mariana
Chrestia, perteneciente a una familia de viñateros de la Toscana, y es así que decidió retomar
la tradición de “Hacer Vinos” de sus antepasados Italianos.
En 1999, Canario Sarrulle adquirió unas tierras en los Valles Calchaquíes en el norte argentino,
en Colalao del Valle, Tucumán. Al año siguiente llegaron provenientes de un afamado vivero
mendocino las primeras plantas…y así el sueño empezó a tomar cuerpo. Las variedades iniciales
fueron Cabernet Sauvignon y Malbec, esta última hasta la actualidad, a las que se sumaron el
Tempranillo y Petit Verdot, que son empleadas para diferentes cortes. Uno de los secretos que
explican el éxito de la producción vitivinícola en esta zona es la gran amplitud térmica del
lugar, la calidad de sus aguas y la escasa humedad ambiente. Todo ayudado por la altitud de estos
vinedos que oscilan entre 1700 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Estas características del
lugar permiten que las uvas alcancen su madurez con aromas pronunciados y sabores intensos.
Al cuarto verde, se sacó el primer vino… El terroir, superaría las expectativas…
El fundador junto
con su igualmente emprendedora mujer, María Elvira Bosio, decidieron invertir en maquinaria de
última generación. El viñedo posee riego por goteo, y la mayoría de sus hectáreas se encuentran
en producción. Ante sus muertes inesperadas, decidió continuar este apasionante proyecto, María
Fernanda, una de las dos hijas del propietario, que desde la etapa inicial acompañó este sueño.
Para esta nueva etapa, María Fernanda sumó a su primo Juan Emilio Balinotti Sarrulle y a su
hermano Gianfranco Bevacqua Virla, más la colaboración de parientes y amigos que le dan impulso
a “Los Talas” para que continúe con vida.
Actualmente, Finca Los Talas es una bodega boutique,
donde se producen anualmente 25.000 botellas por año. Los nuevos emprendedores miran hacia el
futuro, proyectando un crecimiento exponencial en base al desarrollo de cadenas de venta y
distribución hacia el mercado interno, pero además anhelando explorar mercados externos.
Como síntesis del pensamiento de Finca Los Talas, les dejamos las siguientes palabras de su
fundador, que sintetizan a la perfección el espíritu de nuestra bodega: Ciertamente, para
vivir hay que mantener siempre alto el deseo como búsqueda incesante de objetivos. Hacer
vino es muy complejo, pero a la vez divertido y supone para nosotros encarnar lo que hacían
nuestros antepasados en el norte de Italia. Este bagaje que traemos en el inconsciente se termina
expresando hoy, en este afán que no tiene otro objetivo que hacer algo que tenga que ver con
nuestra historia… nuestra tradición. Significa aportar algo, dejar un testimonio en este camino
que es la vida y que eso sea un fin noble… que nos ayude a caminar el largo camino hacia nuestro
corazón.”
Oscar Emilio Sarrulle, “Canario”, Tucumán, Junio, 2013
Vinos
Sarrulle
(Malbec Reserva)
Cosecha (año) : 2018
Notas de Cata :
De color rojo profundo e intenso. En nariz es expresivo, con marcadas notas a vainilla,
ciruela madura con dejos de pimienta. En boca es amable con personalidad y equilibrio. Su destacada
armonía entre los taninos de la fruta y la madera lo hacen un malbec con clara identidad tucumana.
Variedad (cepa) : Malbec
Cosecha (año) : 2018
Bodega: Finca Los Talas
Procedencia: Valle Calchaquí – Tucumán - Argentina
Notas de Cata :
De color rojo rubí con tonos violáceos. En nariz los aromas son intensos, con notas a
ciruelas de estación, especias y un sutil final herbáceo. En boca presenta una entrada
amable, persistente, con un marcado carácter rústico propio de los valles calchaquíes.
Ideal para maridar con carnes rojas jugosas o pastas con salsas intensas, tipo boloñesa
o putanesca y postres de chocolate. También para acompañar con comidas regionales de la zona.
Variedad (cepa) : Malbec
Bodega : Finca Los Talas
Procedencia : Valle Calchaquí – Tucumán - Argentina
Notas de Cata :
Color amarillo tenue con tintes verdosos. Su aroma sugiere a azahares, miel y especies, su sabor frutado y fresco en el que se exalta el pomelo, dan cuenta de un torrontés típico del valle Calchaquí.
Temperatura de servicio: entre los 6°C y 9°C.
Variedad (cepa) : Torrontés
Bodega : Finca Los Talas
Procedencia : Valle Calchaquí – Tucumán - Argentina